martes, 31 de mayo de 2016

conservación arquitectónica del barrio San Antonio de la ciudad de cali

Con la globalización el hombre trasciende fronteras, explora nuevos campos culturales los cuales se ven reflejados en diversos intercambios que le permiten comprender nuevas realidades, proponer nuevas ideas y adaptar su entorno. En la arquitectura esto no es la excepción sólo que para innovar se debe partir de ideas base que suceden un cambio, en nuestro objeto de estudio el cual se enfoca en la conservación arquitectónica del barrio san Antonio de la ciudad de Cali, nuestra idea es preservar el patrimonio no sólo del barrio sino el escenario ciudadano, porque la innovación parte de la memoria histórica, el recuerdo hace que el hombre siga perfeccionando sus ideas y/o mejore o persista en un objetivo.

El barrio San  Antonio puede ser “un pueblo dentro de la ciudad”, debido a que su estética es una mezcla de lo colonial con lo republicano adicional a la belleza de sus calles y viviendas, cuenta con buen  clima y gastronomía tradicional, pese a este deleite y recorrido por su diversidad cultural que se compone por habitantes tradicionales, visitantes locales y turistas. Es un lugar privilegiado geográficamente,  pues se encuentra  en el centro de la ciudad, siendo referente de  diversión, recreación, descanso, encuentros sociales; entre amigos, familias, parejas, tanto así que algunos lo catalogan como mágico por sus diversos atributos.
Pese a sus diversas virtudes este espacio se debate entre el goce y el forzoso concepto de la modernización, ya que diferentes inversionistas se preocupan mucho por el  factor dinero aprovechando hasta el más mínimo espacio (por ejemplo la creación de aparta estudios, parqueaderos o negocios) que si bien es importante no se aprovecha a veces de la manera más adecuada, pues se sacrifican piezas arquitectónicas valiosas que conservan y relatan la historia de la ciudad.  En algunos casos a pesar de que existen normas urbanísticas que no permiten la transformación de los predios, no hay el suficiente peso o presencia de los organismos competentes para frenar el boom de las construcciones modernas en la zona, las cuales  no muestran  interés limitado en preservar los detalles de las viviendas e incluso ni si quiera  las fachadas.


Este fenómeno ha despertado en algunos habitantes del barrio y  ciudadanos el amor por preservar y mostrar el patrimonio cultural y arquitectónico de la ciudad, realizando diferentes actividades relacionadas con las artes la cuales llaman la atención de una forma divertida no sólo al ciudadano sino al gobierno  emitiendo una señal de alerta para que estos velen desde ya por la preservación del entorno. 

martes, 3 de mayo de 2016

estados tensionales de los materiales

PODEMOS AFIRMAR QUE UN ELEMENTO PRESENTA UN ESTADO TENSIONAL CUANDO UN AGENTE EXTERNO INTENTA CAMBIAR LA POSICIÓN RELATIVA QUE TIENEN SUS PARTÍCULAS INTERNAS INICIAL MENTE EN REPOSO.

ESFUERZO : UN ESTADO TENSIONAL RECIBE TAMBIÉN EL NOMBRE DE ESFUERZO, EL CUAL PUEDE DEFINIRSE A SU VEZ COMO LA REACCIÓN INTERNA QUE GENERA UN MATERIAL CUANDO SE APLICA SOBRE ÉL UNA FUERZA EXTERNA QUE INTENTA DEFORMARLO.

RESISTENCIA : LA RESISTENCIA POR SU PARTE ES LA MEDIDA DEL ESFUERZO MÁXIMO QUE PUEDE SOPORTAR UN MATERIAL CUANDO APLICAMOS SOBRE ÉL UNA FUERZA.

ESFUERZOS BÁSICOS

TRACCIÓN: ESFUERZO SIMPLE DE TIPO AXIAL, ESTADO TENSIONAL PRODUCIDO POR FUERZAS COLINEALES NO CONCURRENTES QUE OCASIONAN UNA DEFORMACIÓN DE ALARGAMIENTO.

COMPRESIÓN: ESFUERZO SIMPLE DE TIPO AXIAL, ESTADO TENSIONAL PRODUCIDO POR FUERZAS COLINEALES CONCURRENTES QUE OCASIONAN UNA DEFORMACIÓN DE ACORTAMIENTO ES PRÁCTICAMENTE IMPOSIBLE QUE APAREZCA SOLO.

CORTANTE: ESFUERZO SIMPLE DE TIPO NORMAL O PERPENDICULAR AL EJE DEL ELEMENTO Y PARALELO A SU VEZ AL PLANO AFECTADO, PRODUCIDO POR FUERZAS OPUESTAS Y NO COLINEALES QUE OCASIONAN UNA DEFORMACIÓN DENOMINADA CORTE O CIZALLADURA.

ESFUERZOS COMPUESTOS

FLEXIÓN SIMPLE:  ESFUERZO PRODUCIDO POR CARGAS PERPENDICULARES AL EJE DEL ELEMENTO QUE EN UNIÓN CON LAS REACCIONES OCASIONAN MOMENTOS QUE CAUSAN UNA DEFORMACIÓN DE CURVATURA LLAMADA DEFLEXIÓN.

TORSIÓN: ESFUERZO PRODUCIDO POR MOMENTOS EN SENTIDO CONTRARIO, PERPENDICULARES Y EN TORNO AL EJE DEL ELEMENTO CONSIDERADO.

componentes de una edificacion